Estrategias para organizar tu aula virtual

Optimiza el espacio para el aprendizaje
Cuando creamos un aula virtual, una de las primeras cosas que debemos hacer es tomar decisiones sobre su aspecto y funcionalidad. Esto no solo implica elegir colores (ya sea siguiendo lineamientos institucionales o gustos personales), sino también definir qué secciones estarán disponibles, cómo se llamarán y en qué orden se mostrarán. Aquí te explicamos cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva.
Define qué secciones usarás
Es clave decidir qué partes del aula estarán activas. Esto evita que los participantes intenten acceder a espacios vacíos, lo que podría generar confusión o frustración. Piensa en qué herramientas o recursos son realmente necesarios para tu propuesta.
- ¿Cómo desactivar secciones?
Es muy fácil: ve a Administración > Aulas > Secciones y desmarca las que no usarás. No te preocupes, siempre puedes reactivarlas más tarde si las necesitas.
- ¿Cómo ordenar las secciones?
En la misma sección de configuración, puedes arrastrar y soltar las secciones para definir el orden en que aparecerán o utilizar las flechitas que aparecen a la derecha. Esto te permite priorizar lo más importante.

Renombra las secciones
Cambiar el nombre de las secciones es técnicamente sencillo, pero el verdadero desafío es elegir palabras que se ajusten a tu propuesta y sean claras para los participantes. Por ejemplo:
- Si tu aula se usa solo para exámenes, en lugar de llamar a una sección Programa, podrías renombrarla como Evaluaciones.
- Si es un espacio para debates, Foros podría convertirse en Diálogos o Intercambios.
- Si el aula funciona como una biblioteca, la sección Archivos podría llamarse Biblioteca, y Sitios podría ser Videoteca.
La idea es ser creativo y usar nombres que reflejen el propósito del aula y resulten familiares para los usuarios.

Si tienes dudas sobre cómo utilizar estas herramientas, ¡contáctanos! Estamos aquí para ayudarte a mejorar la organización de tus aulas.